Así es el edificio oculto de Chamberí que será el epicentro del diseño en 2025
Una celebración única: 60 ediciones y 33 años de innovación y cultura arquitectónica
Cada año, Casa Decor transforma espacios únicos en el corazón de Madrid en templos efímeros del diseño, el arte y la innovación. En 2025, este icónico evento celebra su 60ª edición y 33 años de trayectoria, reafirmando su papel como el escaparate de referencia para las tendencias de interiorismo y arquitectura en España.
En esta ocasión tan especial, la organización ha elegido un edificio que no solo representa la esencia de Casa Decor, sino que también rinde homenaje a su misión de valorizar el patrimonio arquitectónico: el majestuoso inmueble de calle Sagasta 33, en la esquina con la Plaza de Alonso Martínez.
Del 3 de abril al 18 de mayo de 2025, visitantes y profesionales podrán sumergirse en un universo de creatividad y excelencia en un enclave que aúna historia, belleza y proyección de futuro.
Un “Edificio Casa Decor” en toda regla
Desde 1992, Casa Decor ha seleccionado edificios emblemáticos para acoger su exposición. Palacetes, embajadas, bancos históricos, fábricas y hasta conventos han sido escenario de esta cita imprescindible para el mundo del diseño.
Para su 60ª edición, la elección no podía ser más acertada. El inmueble de Sagasta 33 representa la “tipología canónica” de un “edificio Casa Decor”: un majestuoso exponente de la arquitectura decimonónica, con amplios espacios, techos altos, abundante luz natural y detalles constructivos de época que imprimen carácter y elegancia.
Situado en el corazón de Chamberí, uno de los distritos más históricos y vibrantes de Madrid, este edificio no solo destaca por su estética imponente, sino también por su significado urbanístico y social.
Una joya arquitectónica del eclecticismo madrileño
Diseñado por el prestigioso arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes entre 1899 y 1901, el edificio de Sagasta 33 es una obra maestra del eclecticismo racionalista neogótico que caracterizó el Madrid de finales del siglo XIX.
Encargado por la influyente familia Zabálburu, el inmueble es en realidad un conjunto de dos edificios concebidos como una unidad estética, cuyas fachadas simétricas, realizadas en ladrillo visto y piedra blanca, transmiten un equilibrio y una elegancia excepcionales.
Los tres torreones que coronan la estructura —dos octogonales en las esquinas y uno central trapezoidal—, junto con los balcones de piedra y rejería, y los miradores acristalados, otorgan dinamismo y sofisticación a su imagen urbana.
El edificio ocupa todo un frente de manzana, extendiéndose desde la Plaza de Alonso Martínez hasta la calle Covarrubias, en un área que ya en el siglo XIX era sinónimo de modernidad y progreso gracias al proyecto de Ensanche de Madrid impulsado por Carlos María de Castro.
Espacios diseñados para inspirar
Con una superficie total de 7.141 metros cuadrados distribuidos en planta baja y cuatro alturas, el edificio ofrece el escenario perfecto para más de 50 espacios de exposición.
Las 90 ventanas abalconadas y los dos amplios patios de luces garantizan una iluminación natural inigualable, mientras que la reforma integral realizada en 2003 respetó elementos originales como el portal y las escaleras, ofreciendo hoy un lienzo que combina historia y funcionalidad para la creatividad contemporánea.
Cada rincón de Sagasta 33 será intervenido por diseñadores, arquitectos, interioristas y marcas de primer nivel, que darán vida a propuestas innovadoras que marcarán tendencia en los próximos años.



Un distrito cargado de historia: Chamberí
Chamberí es, sin duda, uno de los distritos más emblemáticos de Madrid. La Plaza de Alonso Martínez, donde se encuentra Sagasta 33, es el nexo entre tres de los barrios más dinámicos y creativos de la ciudad: Trafalgar, Almagro y Justicia.
Este entorno urbano, en el que convergen historia y modernidad, ha sido testigo de profundas transformaciones desde su origen como la Glorieta de Santa Bárbara, nombrada así por la cercana puerta homónima de la antigua muralla madrileña.
Hoy, Chamberí sigue siendo un referente cultural, arquitectónico y gastronómico, consolidándose como el lugar ideal para albergar una edición histórica de Casa Decor.
Un evento con aliados de primer nivel
Impar Capital: Patrocinador principal
La propiedad del edificio está actualmente en manos de Impar Capital, un grupo inmobiliario especializado en proyectos residenciales y comerciales de alta gama, cuya filosofía combina la calidad, la exclusividad y la sostenibilidad.
Tras Casa Decor 2025, el inmueble será objeto de una rehabilitación integral para convertirse en viviendas exclusivas en pleno centro de Madrid, reflejando así la misión de la firma de aportar valor sostenible y duradero a cada uno de sus proyectos.
Rosewood Villa Magna: catering oficial
El prestigioso hotel Rosewood Villa Magna repetirá como catering oficial del evento, ofreciendo una experiencia gastronómica de alto nivel. Los visitantes podrán disfrutar de una oferta culinaria que fusiona la cocina tradicional española con productos locales de la mejor calidad, todo ello en un entorno de diseño vanguardista.
Casa Decor 2025: Un viaje imprescindible al arte de vivir
Con una combinación perfecta de arquitectura histórica, innovación contemporánea, gastronomía de autor y compromiso social, Casa Decor 2025 promete ser una edición inolvidable.
Un lugar donde el pasado se encuentra con el futuro y donde el diseño se convierte en una forma de vida.
No te pierdas la oportunidad de formar parte de este evento único. Marca en tu calendario: del 3 de abril al 18 de mayo de 2025, en Sagasta 33. ¡El arte de vivir te espera en Casa Decor!