fbpx


Vinson Cunningham es un talentoso escritor de The New Yorker. Gran parte de su obra consiste en revisiones críticas de las artes: cine, televisión, música y teatro. Esta aplicación constante de un ojo crítico debe haber afectado el propio trabajo de Cunningham al componer su primera novela, Grandes esperanzas, especialmente su decisión de tomar un título de Charles Dickens. El hecho de ser crítico debió hacerle doblemente consciente como autor de su propia obra de ficción.

La novela cuenta la historia de David Hammond, un joven empleado que trabaja para un candidato presidencial demócrata de 2008. El candidato nunca es nombrado, pero tampoco difiere de manera significativa del candidato real de 2008, Barack Obama. A medida que la campaña avanza, impulsada por un sentido de providencia, los propios pensamientos de Hammond (incluido su propio discurso interno en torno a su experiencia como joven negro en la órbita de una candidatura presidencial exitosa) van en una dirección diferente a la del impulso horizontal y hacia adelante. de la campaña. Hammond se vuelve resueltamente “orientado hacia abajo: hacia abajo, hacia abajo, hacia el centro de las cosas”, cosas más elementales que la política.

Dentro de la novela, hay una breve digresión sobre reseñas de libros encerradas en un recuerdo más amplio de los días de escuela secundaria de Hammond, todo provocado por su presencia en una pelea feroz. El recuerdo de la escuela secundaria es el de una incómoda serie de talleres destinados a frenar el acoso y la violencia en las escuelas. La facilitadora bastante distante del taller les dice a sus estudiantes voluntarios que no deben aconsejar ni ofrecer consuelo o incluso extender algún tipo de garantía de tiempos mejores a un amigo que ha informado de una experiencia de acoso. No, el empatizador debería parafrasear el infortunio: sintetizar y hacer eco en sus propias palabras de elementos del relato que acaba de escuchar. Cunningham, escribiendo desde el remolino de la interioridad de Hammond, razona hacia el siguiente símil:

el efecto [of paraphrasing the woe]—como el de ciertas reseñas de libros largas, que parecen sólo recapitular la trama de un libro y redescribir sus personajes pero terminan logrando una exégesis sutil, imposible de aislar en sólo una o dos de sus frases—fue de alguna manera clarificadora.

Una frase como esa me hace sentir cohibido como crítico, en parte porque me encontré apreciando en la prosa de Cunningham muchos ejemplos de sutil exégesis del Evangelio que ocurrieron en puntos cruciales de la novela. Note, por ejemplo, la visión de Cunningham/Hammond sobre las epístolas de Pablo: “Esas cartas parecían tan obviamente reales: sólo una agitación genuina podía hacer que una persona escribiera como Pablo. Su voz salvaje me haría dormir. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos…”

En su exégesis del ir y venir de Jesús con un cauteloso Nicodemo, vemos un intercambio cómico—como Hammond señala a sí mismo y al lector—hasta que Jesús declara: “El que no naciere de agua y del Espíritu, no podemos entrar en el reino de Dios”. Hammond escribe sobre la respuesta de Jesús: “Es como algo sacado de una sonata: reafirmación mediante profundización, distorsión, distensión, modulación. La frase no es necesariamente más fácil de entender, pero de alguna manera, a modo de imagen, es más precisa”.

El narrador continúa: abajo, abajo, abajo:

Nacido del agua, eso me encanta. La frase viene casi envuelta, me recuerda al bautismo y al baño, pero cuando la escucho veo algo más: un hombre, solo, en el centro de un océano sin límites. Camina desesperadamente, aúlla cada vez que recupera el aliento… Nada interrumpe la desesperanza de la escena: ni grandes peces, ni aviones, ni toques de corneta, ni boyas. El nuevo nacimiento es lo que venga después, un milagro o una muerte. La salvación, entonces, no sería un paseo sobre el agua sino un recuerdo de las profundidades.

Aparte de una exégesis maravillosa, Hammond percibe un paralelo entre la retórica política de Obama y la de John Winthrop: la fusión sin esfuerzo de la providencia de Dios y el destino estadounidense. Más tarde parece implicar un paralelo más profundo entre Barack Obama y John Howland, un peregrino en un barco anterior que cayó por la borda en una tormenta durante la travesía del Mayflower desde Inglaterra. Howland sobrevive.

Después del viaje, Howland se convierte en una “muestra de gracia” y una “prueba de un Dios providencial”. Asimismo, el éxito de Obama se convierte en una señal exterior de la elección de Dios. Él gana. Empujado a la violenta realidad del racismo en Estados Unidos, de alguna manera sobrevive, gana las primarias, se convierte en el candidato y finalmente se convierte en presidente.

En pleno verano de campaña, en un evento exclusivo de campaña en Los Ángeles, Hammond conoce a un famoso predicador pentecostal a quien había visto semanalmente por televisión. Después de su afectuoso saludo al viejo predicador, Hammond le pregunta por qué había desembolsado dinero para pasar unos minutos con el candidato cuando el predicador había trabajado tan duro durante toda su vida para descartar la política como, en última instancia, sin importancia en comparación con el reino de Dios venidero. El predicador responde que pudo ver “un movimiento de Dios en la campaña que no se puede explicar en términos puramente políticos”. Hammond parafrasea sus pensamientos:

Lo que todos los demás vieron como una efusión de sentimiento nacional, avivado por el raro talento oratorio del candidato así como por el hecho de su raza, él pudo decir que era una especie de intervención del Señor en los asuntos de una nación que necesitaba su toque. El candidato, una vez presidente, marcaría el comienzo (podía sentirlo) de una nueva dispensación inimaginable, una era en la que los milagros se convertirían en algo común y las señales y prodigios estarían a la orden del día. “Algo”, dijo, “está cambiando, hijo”.

Dieciséis años después, los lectores conocemos la ironía evidente en la afirmación del predicador y el contracambio enormemente consecuente a partir de ese momento en 2008. A la luz de la continua y virulenta fuerza del racismo en los Estados Unidos, tal ironía sólo complica aún más las nociones de la divina providencia y su alineación con el destino estadounidense.

No importa cuán grandes y sinceras sean nuestras expectativas (para la providencia de Dios, para nosotros mismos, para aquellos que parecen infundidos de gracia), incluso si nuestras expectativas están justificadas y son supremamente buenas, las grandes expectativas no hacen realidad el futuro que deseamos. Esta es una dura verdad.

La novela, por supuesto, no es sólo una severa reflexión sobre la providencia. Es divertido y rápido. Hay sexo, elegantes eventos de recaudación de fondos, fríos cálculos políticos, música en vivo, ideas sobre las relaciones. También hay un discurso extenso sobre el miembro del Salón de la Fama de la NBA Paul Pierce que se desarrolla en un bar en New Hampshire justo antes de la derrota del candidato en las primarias de ese estado. (Un feliz paralelo entre el escenario de la novela en 2008 y nuestro momento en 2024 es que los Boston Celtics son campeones de la NBA en ambas ocasiones). Sin embargo, incluso este discurso sobre Paul Pierce está moldeado por las expectativas y el sentido de sí mismo de Hammond: “Pierce me inspiró, Le expliqué: él me mostró un camino a través de la vida como yo mismo, me mostró cómo los límites (límites de toda la vida, irreversibles excepto por algo parecido a un milagro) podían apuntar más allá de sí mismos.

Al final de la novela, el candidato rebosa un poder extraordinario. Tal poder es efectivo a distancia o en proximidad. De hecho, el poder del candidato se vuelve distributivo: infunde a su jefe de campaña y a otros sustitutos una notable capacidad para influir e impresionar a quienes lo rodean. En este punto, sin embargo, Hammond se da cuenta de que el poder encarnado en el candidato lo deja tibio, mientras que el poder salvaje de lo divino (reflejado de alguna manera en experiencias íntimas de amor humano) es en realidad lo que lo cautiva en sus cavilaciones, en los desplomes, desplomes, baja consideración de las cosas.